lunes, 14 de diciembre de 2015

¿Quiénes son los verdugos del movimiento municipalizador de Juan José Ríos?



Por Jorge Luis Montiel

No es difícil localizar a los verdugos de un movimiento que ha dado sobrados elementos de cumplir con los requisitos legales. Los malditos tienen nombre y apellido. Hay sobradas razones para pensar que desde el tercer piso brota la consigna. Digámoslo así, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez es el primer verdugo del movimiento social. El principal. Todos lo sabemos, si el mandatario inclina su voluntad política a favor del movimiento, las fracciones parlamentarias operarían en razón del interés político.

Pero no vayamos muy lejos, el mismo representante legal de la Coordinadora Ciudadana ProMunicipio de JJR, Jaime Fuentes Román los ha mencionado sin  titubeo, ha dicho que los diputados Jesús Enrique Hernández Chávez y Marco Antonio Irizar  Cárdenas son los dos principales verdugos del proceso municipalizador  de Juan José Ríos al interior del Congreso del Estado, ambos son priístas. El primero es presidente de la Junta de Coordinación Política y el segundo preside la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Debajo de los tres personajes mencionados se encuentran todos los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, entre estos el mismo Jesús Burgos Pinto y Ramón Barajas, exalcaldes priístas de Guasave que nunca han simpatizado con el movimiento.

Pudiera la lista terminar ahí, pero no, ahora se han sumado el alcalde en turno del municipio sinaloíta, Aaron Verduzco Lugo quien apenas el 10 de diciembre manifestó que “no está de acuerdo en ceder parte de SU geografía para que Juan José Ríos se convierta en municipio”. El malovista alcalde opera a favor de su jefe el gobernador.

Otro de los verdugos es el alcalde de El Fuerte Marco Vinicio Galaviz quien a través de su voceros ha dicho que “no aceptará otra mutilación de SU municipio”, aunque en este caso la población de la comunidad de “Tres Garantías” ya dio mayoritariamente el SI a favor del municipio de Juan José Ríos y el deseo de pertenecer al  nuevo municipio, en caso de ser así.

El otro verdugo es el alcalde de Ahome, Arturo Duarte García, hijo putativo de Malova que seguirá la directriz que le marque el ejecutivo del estado.


El cabildo de Guasave con su alcalde Armando Leyson Castro aprobaron por unanimidad otorgar la opinión favorable al proceso de municipalización de la sindicatura Juan José Ríos, en respuesta al oficio girado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado.

El diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense, la diputada Sylvia Miriam Chávez del Partido Nueva Alianza, el diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez del PAN que han subido a tribuna a dar su posicionamiento a favor de la municipalización de Che Ríos. De la misma forma el Senador Francisco Salvador López Brito del PAN subió a tribuna en el Senado de la República para dar su posicionamiento a favor del movimiento municipalizador.

Los magistrados del Tribunal Estatal Electoral que el 26 de agosto resolvieron a favor el Recurso de Revisión que interpusiera el 1 de junio del 2015 Jaime Fuentes Román ante la violación al proceso legislativo en que incurre el Congreso del Estado al no resolver los dictámenes correspondientes a las iniciativas presentadas del proceso de municipalización de Juan José Ríos, por lo que los magistrados “le ordenan al poder legislativo para que toma las medidas necesarias e instruya a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para que continúe el proceso legislativo”.

Los miles de ciudadanos de Juan José Ríos que avalan y exigen que el Congreso del Estado proceda a dictaminar a favor de que se aplique la consulta ciudadana y que seamos nosotros los que decidamos si queremos o no ser el municipio número 19 de Sinaloa.


El pasado 5 de noviembre ciudadanos de JJR y representantes de la Coordinadora acuden ante el Congreso del Estado y solicitan por escrito la  ejecución total de la sentencia que emitiera el Tribunal Estatal Electoral del día 26 de agosto de 2015.

Debido a la presión legal el 18 de noviembre sale la resolución de la petición del 5 de noviembre y el Congreso del Estado solicita que le informe el órgano electoral, INE, sobre la posibilidad de realizar la consulta a lo cual le responde la instancia electoral que debido a lo avanzado en que se encuentra el proceso se ha agotado el tiempo para preparar la consulta la cual debería de ser paralela al evento plebiscitario de junio de 2016. Por lo tanto se abre la posibilidad de que SI se realice la consulta ciudadana promunicipio de Juan José Ríos, siempre y cuando se vuelve a solicitar el trámite de rigor para volver a analizar el costo del referéndum mencionado, pero después del proceso electoral de junio del 2016.

Se percibe un plan con maña, la actual legislatura concluye en octubre del 2016, quedarían menos de 5 meses del año que entra, luego de junio, para solicitar, analizar, autorizar los recursos, preparar y ejecutar la consulta. Sin olvidar que el “Estudio Técnico Socioeconómico para Determinar la Pertinencia de la Creación del Municipio Juan José Ríos” tiene vigencia hasta el 2016.

Ante tal escenario donde los verdugos le apuestan  a obstaculizar la lucha social metiéndola al tortuguismo legislativo y del cambio de gobierno, los integrantes de la Coordinadora estarán el martes 15 de diciembre en el Tribunal Estatal Electoral entregando la queja por falta de cumplimiento del Congreso al dictamen a favor del 26 de agosto.

Después de entregar la queja en el TEE harán lo propio con el mismo documento en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el argumento principal es la violación de los derechos humanos por impedir el Congreso el acceso a la pronta y expedita impartición de la justicia.

Cubiertas estas dos etapas se solicitará al TEE  que remita la queja a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Qué es lo que se solicita? La ejecución total de la sentencia del 26 de agosto en donde se ordenó que el Congreso del Estado tomara las medidas necesarias para que continúe con el proceso legislativo…

Hasta aquí, los magistrados del TEE no pueden hacer más… (Hay que seguir luchando)…#HablandoFuerte©

No hay comentarios:

Publicar un comentario