lunes, 27 de octubre de 2014

DESAPARICIÓN FORZADA O LEVANTÓN

Por Jorge Luis Montiel.

(36 desaparecidos esperan en la fosa común)

Hay declaraciones que por legales no dejan de ser absurdas, el argumento jurídico nunca podrá estar por encima de los hechos, es más terca la realidad. Resulta que la Procuraduría de Justicia de Sinaloa informa que en el lapso de 8 años sólo se tiene registrada una “desaparición forzada”. La noticia, publicada en el rotativo Noroeste, por si misma cae ante la incredulidad de los sinaloenses. Nadie en su sano juicio podrá aceptar tal cosa.

Sin embargo, todo lo contrario al registro de la única “desaparición forzada”, la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene el registro de 154 denuncias y la Comisión de Defensa de Derechos Humanos, registra 300. Los números no coinciden entre los Ombudsman y la procuraduría, por una sencilla razón.

La PGJS toma como argumento legal lo que establece el Artículo 172 bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa que dice que “el delito de desaparición forzada” para ser tal deberá denunciarse y probarse la participación en el ilícito de “servidores públicos”. Es decir, si la procuraduría sólo tiene registrado una “desaparición forzada” en lo que va de 8 años quiere decir que es muy baja la incidencia o presencia de “funcionarios públicos” en este delito.

Este enjuague legal que está vigente desde el 9 de agosto de 2013, hace 14 meses, ha servido para que la procuraduría oculte cifras. Es decir todo lo que sea anterior a esta fecha es impensable en el concepto de investigación del delito de “desaparición forzada”. Esta es la razón por la que sólo tienen registrado sólo un caso, el que sucedió en noviembre del 2013 donde participaron 5 policías municipales de Ahome en una “desaparición forzada”.

Para nadie es extraño escuchar que en el norte de Sinaloa, especialmente en los municipios de El Fuerte y Guasave y en cierta forma Ahome, “los levantones” se han incrementado y en muchos de ellos sabemos han participado agentes de la policía municipal o del estado, los mismos que cuando acude el quejoso, niegan como blancas palomitas que “el desaparecido” se encuentre en los separos de las diversas corporaciones.

Lamentablemente hay miedo a denunciar. No hay confianza en los policías y ministerios. Una muestra de ello son los 36 cuerpos que se encuentran en la fosa común del panteón municipal de la colonia Ferrusquilla de Los Mochis. Hay 36 cadáveres que al no ser reclamados por ningún familiar fueron a dar a la fosa, una forma muy fácil de tirar el muertito que evidencia la casi nula capacidad de investigación que no llega para aquellos que no tienen nombre, aquellos que no son importantes, aquellos que están cubiertos por los polvos de la impunidad.

Es muy fácil abrir un hoyo y echarle tierra al muerto. Usted no dude que muchos de los 36 cadáveres, por no decir que todos, fueron “levantados” y ejecutados. Son los “desaparecidos forzados” que no caben en la estadística que deriva del artículo 172 bis y que ahí quedaron los expedientes abiertos en los archivos muertos.

En algunas inscripciones al frente de las cruces de esa fosa común podemos leer lo siguiente: “Averiguación 180/2014/Agencia 1”, “Averiguación 14/2014/Agencia 2ª”, “A.P.-Ahome/HOMD/22/2012/AP. CUERPOS Nº1 y Nº2”. CUERPO Nº7”, “A.P. AHOME/HOMD/23/2013/AP. CUERPOS A Y B, CUERPO Nº6”, “9-05-14 CPO 12 y 16 SAN BLAS EL FTE AG.2”.

La lista es larga, sólo es una muestra de aquellos que se fueron a la fosa común sin tener nombre y apellido. Son 36 cuerpos con diversas fechas que van del 2012 al 2014. Seguramente 36 hogares, 36 familias aún esperan el regreso de uno de estos “desaparecidos forzados” o “levantados”. Igual muchos de ellos aún estarán con el temor de la denuncia y prefieren no llegar más lejos.

Habría que preguntar al Procurador de Justicia, Marco Antonio Higuera Gómez, si estos 36 fueron contabilizados en la lista macabra de “desaparecidos” o sólo son parte de la lista negra de una estadística que nunca se dará a conocer, aquellos que no caben en el artículo 172 bis del Código Penal (H.F)©

Fuente de consulta:








No hay comentarios:

Publicar un comentario