Ante la ausencia de los recursos federales poco o nada tiene que presumir el gobierno del estado en los campos pesqueros.
Por Jorge Luis Montiel
#HablandoFuerte #La300
En la entrevista que hicieron los
medios informativos de Guasave al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel,
respecto al panorama que vislumbra en el inicio de la zafra camaronera en los
campos pesqueros, el mandatario estatal dejó entrever una sensación de
tristeza, un ambiente desolador, casi en el abandono. El tono de sus palabras
eso dejó entrever. Es penoso que en la apertura de la captura del crustáceo el
mandatario sólo atine a responder que espera que se mejore la cosecha de la
principal especie que “hay mucha confianza y fe”. Por lo menos en este tema, creemos
que el ejecutivo estatal debe aportar datos que permitan comparar las
temporadas pasadas y la expectativa de captura por parte de los pescadores de
bahía. En el tema del desarrollo larvario y el movimiento migratorio del
camarón debiera de contar con datos elementales el gobernador. No dudo que los
haya, en ese momento no los aportó el mazatleco. Este día se publica un boletín
de prensa, de forma tardía, donde la titular de ISAPESCA, Maribel Chollet, da a
conocer el testimonio de la Federación de Cooperativas “Guerreros del Sur”,
Francisco Figueroa Plancarte quien habla del apoyo que ha recibido de parta del
gobierno del estado, en este caso, más específicamente, de la funcionaria que
está a cargo. Lo mismo sucede con el responsable de la Secretaría de Pesca y
Acuacultura, Sergio Torres Felix, quien apenas el día lunes 23, un día antes
del arranque de la captura del camarón, subió un boletín de prensa donde
informa de la aplicación de 30 millones de pesos, recursos cien por ciento del
gobierno del estado, que beneficiaron a 26 mil pescadores en el programa de
empleo temporal. Son datos importantes. Sin duda que pesa la ausencia de los
recursos que aportaba el gobierno federal y que en el 2018 estuvieron ausentes
lo cual complicó el panorama para el gobierno del estado. En los campos
pesqueros, en las bahías se concentra con mayor crudeza la extrema pobreza y el
camarón sólo estará por un corto tiempo en las líneas costeras, luego emigrará
a alta mar. Espero que para esta fecha ya tengamos datos que permitan
cuantificar los índices de captura y no dejar todo a la buena de Dios. Es
importante que le apostemos a que en la reasignación del presupuesto se aplique
una bolsa considerable a favor de los pescadores de Sinaloa, de no ser así, nos
espera un piojoso y triste año…#HablandoFuerte #La300
Escucha el audio del gobernador
Quirino Ordaz Coppel aquí: https://soundcloud.com/user-798370404/triste-panorama-para-los-campos-pesqueros-en-sinaloa
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL
GOBERNADOR DEL ESTADO DE SINALOA, QUIRINO ORDAZ COPPEL, EN EL MARCO DEL
RECORRIDO DE SUPERVISIÓN DE REMODELACIÓN DEL ESTADIO DE BÉISBOL “FRANCISCO
CARRANZA LIMÓN”.
Guasave,
Sinaloa, septiembre 25 de 2019.
P.-
En el tema de la pesca, preguntarle, ayer inició con capturas regulares pero
cómo pinta el panorama ahí.
R.- Esperemos que mejoren las capturas, que sea una buena temporada,
hay mucha confianza, fe; terminamos nosotros de entregar el programa financiado
por el Gobierno del Estado y ayuda al bolsillo de 26 mil pescadores y ya al 30
de septiembre sale a altamar.
P.-
Le está pegando el recorte, que ya hubo este año y que se avizora para el año
que entra también.
R.- Sí, es parte de lo que vamos a trabajar, a gestionar del
presupuesto, que nos echen la mano para el campo, la pesca, turismo, la
ganadería, pero en este caso el sector pesquero y está la definición del apoyo
que se dará del diesel que eso es algo muy anhelado, voy a platicar con el
secretario de Agricultura para ver cuándo.
P.-
¿No es hora de empezar a pensar en diversificar las actividades en los campos
pesqueros?
R.- Lo que pasa es que también necesitaríamos ver cuáles van a ser
los apoyos, los incentivos para que en esa transición la gente no se quede sin
ingreso. La acuacultura sin lugar a dudas es una alternativa, pero requieres
inversión. Habrá que ver cuáles van a ser los mecanismos de financiamiento,
facilidades para poder darle un viraje por la sobreexplotación que está
teniendo y la falta de inspección que hay en la pesca.
P.-
¿Una vez que se definan los apoyos podría haber aportación del Estado,
gobernador, como lo hubo con el empleo temporal?
R.- Nosotros hemos estado apoyando en temas de vigilancia, pero no
es suficiente. Se necesita que el gobierno federal ahí le entre con todo y
seguir con el empleo temporal.
P.-
¿Qué reporte tiene con la zafra?
R.- Ayer fue bueno, esperemos que así continúe. A todos nos va bien
porque es la economía de Sinaloa y estaremos pendientes, atentos checando a
cómo va evolucionando.
P.-
Gobernador, los pescadores que se perdieron dicen que fue por la panga, el
motor.
R.- Lo más importante es que están con vida.
P.-
¿Hay posibilidades de que les llegue algún apoyo?
R.- Habrá que platicar, no nos ha llegado ningún planteamiento, pero
creo que el tema fue el clima, la condición. Así es que lo que vale es tener
vida.
P.-
¿Haría algún llamado a los pescadores, estamos en tiempo todavía de huracanes?
R.- Yo creo que ellos tienen ya mucha experiencia, son gente de mar
y saben lo feroz que es el clima, los huracanes, obviamente el resguardo que
hay que tener, el refugio en lugares seguros. Saben que esta es época de
lluvias, de huracanes, así es que quien mejor que ellos que son los que tienen
ese pulso.
P.-
El salir aún con todo esto, gobernador, significa la condición que están
viviendo de necesidad.
R.- Es que no han llegado apoyos suficientes, sobre todo del diésel,
para los pequeños y medianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario