#LeyDeDesarrolloUrbano
Por Jorge Luis Montiel
(#HablandoFuerte)
Uno de los principales reclamos
que hacen los habitantes de la ciudad de Juan José Ríos es que ni son de Guasave,
ni de Ahome. La delimitación de un lado y otro aún es confusa. Las inversiones en
servicios públicos se hacen sin la más mínima consulta ciudadana. Voy a
explicar cómo las administraciones municipales de las dos comunas señaladas, junto
con los gobiernos estatales, el que encabezó Jesús Aguilar Padilla y el actual
con Mario López Valdez son los principales responsables del desorden actual que
prevalece en la principal zona conurbada de Sinaloa.
El primero de septiembre del 2004
se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa la Ley de Desarrollo
Urbano, entró en vigor el 30 de noviembre. A partir de esta fecha los gobiernos
municipales tuvieron un año para actualizar conforme a esta Ley, los planes y
programas de desarrollo urbano, no creo que lo hayan hecho de verdad, no al menos
para el caso de la zona conurbada de Juan José Ríos.
Han pasado 14 años, casi cinco
administraciones municipales tanto en Guasave como en Ahome y ninguna se ha
preocupado por hacer respetar lo que la citada Ley indica en el apartado de las
zonas conurbadas.
Si el anterior mandatario
estatal, Aguilar Padilla hubiera respetado lo que mandata la Ley de
Desarrollo Urbano no tuviéramos los problemas tan agudos, por ejemplo en
materia de drenaje y pavimento. La ciudad está reventada, el drenaje sanitario que
data de los años sesentas no soporta los torrentes de metros cúbicos de agua de
cada temporada de lluvia.
Juan José Ríos está invadido de
aguas pestilentes. El desorden administrativo es tan grave que ambos
ayuntamientos no cuentan con un plan de desarrollo urbano de zona conurbada, otro
ejemplo es la pavimentación de la avenida San Francisco, sólo está cubierta de
concreto la parte que le corresponde a Ahome y la parte que le corresponde a
Guasave es un cochinero, no se ponen de acuerdo cada quien hace lo que se le da
la gana.
Si tuviéramos el reconocimiento de “Che Ríos” como zona
conurbada, recursos etiquetados en este renglón de la federación ya se hubieran
aplicado. Con el reconocimiento de zona conurbada, según lo que establece la
Ley de Desarrollo Urbano, Juan José Ríos sería tratado como un solo centro de
población para efecto de inversiones públicas, sin embargo, en este momento
somos tratados como un pueblo partido por Ahome y Guasave. Sin la más mínima
consulta, ignorando la Ley en la materia, arbitrariamente aplican “beneficios”
que sólo a los alcaldes en turno les conviene, el síndico y el comisario son
meras figuras decorativas.
El gobernador de Sinaloa está
violando la Ley de Desarrollo Urbano, los alcaldes también. No cuentan con un Programa
de Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada. No la tienen porque no está
instalada la Comisión Estatal de Zonas Conurbadas, nunca lo ha estado.
El legislativo en el 2004 aprobó
una Ley que ha servido para maldita sea la cosa. El gobernador y los alcaldes
de Ahome y Guasave, ignoran los grandes beneficios que se captarían de
aplicarse el apartado de zonas conurbadas. Dicen que la Ley debe aplicarse, en
este caso se la pasa por donde menos les pega el sol el gobernador.
El 7 de julio del año pasado el
gobernador Malova instaló el Consejo Metropolitano para el Desarrollo de
Sinaloa y le tomó protesta. Este consejo no tiene sustento jurídico, en ninguna
parte de la Ley de Desarrollo Urbano existe esta figura.
El anterior consejo lo instalaron
para jalar recursos de la federación bajo la figura de “zona metropolitana” de
los municipios de Culiacán y Navolato. Malova justificó el acto afirmando que “al impulsar
esta figura se tendrá acceso a 10 mil millones de pesos con que cuenta el Fondo
Metropolitano a nivel nacional para invertirlos inicialmente en estas dos
ciudades”.
Es decir, si hay recursos
etiquetados de la federación los cuales no los está aprovechando la población
de Juan José Ríos porque el gobernador no quiere aplicar la ley en beneficio de
nuestra ciudad.
Pero vale precisar, Malova le dio
reconocimiento a una figura que no existe en la Ley de Desarrollo Urbano, luego
entonces el mandatario desconoce la ley
en la materia. Es urgente que se respete la ley y si hay que hacer algunas
reformas, entonces que el legislativo
eleve las iniciativas necesarias, no podemos aceptar que en materia de
desarrollo urbano el ejecutivo estatal siga gobernando a Sinaloa como una tierra sin ley.
Igual, no podemos aceptar que a
Juan José Ríos se le siga tratando como un pueblo dividido cuando el solo
reconocimiento de zona conurbada lo convierte en una unidad poblacional para
efectos de inversiones públicas en desarrollo urbano, especialmente en drenaje,
agua potable, pavimentación, entre otras #HablandoFuerte #RadioCheRíos
![]() |
Entrada principal a la ciudad de Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa. Avenida Batequis entronca con la Carretera Internacional México 15. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario